¿Tiene derecho el padre a reclamar los alimentos abonados tras conocer que no es el padre biológico?

por | 8,Jul,2015 | Derecho de Familia y divorcio | 0 Comentarios

Alimentos: Según la Sentencia del Tribunal Supremo nº 202/2015 de la Sala de lo Civil, que os transcribo en parte, la respuesta es no.

El caso es el siguiente, tras  dieciocho años de matrimonio interpusieron demanda de separación  conyugal de común acuerdo interponer, que se obtuvo mediante sentencia de 29 de enero de 2003 , previo convenio regulador de 14 de noviembre de 2002, en la que se impone al esposo el pago de una pensión de alimentos a favor de la hija de 300 euros mensuales, además de un régimen de visitas, que se hace efectivo desde diciembre de 2002. Dos años más tarde don Domingo interpuso demanda de divorcio, el cual fue concedido por sentencia de 23 de junio de 2005 .
Ante la duda de ser el padre biológico de la menor, don Domingo se practicó las pruebas de paternidad y, en su vista, inició los trámites judiciales para impugnar la filiación matrimonial que concluyeron mediante sentencia de 24 de septiembre de 2008 del Juzgado de 1ª Instancia de Tarancón , estimatoria de la demanda, confirmada por la Audiencia Provincial de Cuenca, en fecha 23 de marzo de 2009.

En el pleito que da lugar al recurso, el padre reclama a la madre los alimentos que ha venido pagando desde el inicio del convenio regulador -diciembre de 2002- hasta el 23 de marzo de 2009, fecha en la que se declaró judicialmente la inexistencia de relación filial alguna. En total, 19.285,82 euros. La demanda se fundamenta en el artículo 1895 y concordantes del Código Civil , indicando expresamente que se ejercita acción de cobro de lo indebido.

El problema jurídico que plantea el recurso se contrae a determinar si se puede admitir la acción de enriquecimiento injusto derivada del artículo 1895 del CC , para la devolución con carácter retroactivo de los alimentos entregados a una hija menor, como consecuencia de una sentencia que declara la inexistencia de relación paterno filial, precedida de un proceso de impugnación de aquella, que hace desaparecer esta obligación no «ex nunc» sino «ex tunc».

La Sala desestima el recurso, al entender que aunque es innegable que, en situación normal, un pago indebido genera un derecho de crédito en favor del pagador a la devolución de lo indebidamente satisfecho. Según el artículo 1895 «Cuando se recibe alguna cosa que no había derecho a cobrar, y que por error ha sido indebidamente entregada, surge la obligación de restituirla». ….Sostiene que «estas reglas no se trasladan sin más en materia de alimentos para conceder legitimación al alimentante, que alimentó a una hija que luego se demostró que no era suya, para que se le restituya lo abonado, y pasiva a quien nunca recibió el dinero para sí, es decir, para integrarlo en su patrimonio, sino para aplicarlo a la alimentación de la hija común, como tampoco para considerar que hubo error al pagarlos:

a) La niña nace constante la relación del matrimonio y como tal se inscribe en el registro civil, por razón de la presunción de paternidad matrimonial que establecen los artículos 113 y 116 del Código Civil , reforzada por la presunción de convivencia del artículo 69, y desde entonces se aplican las normas de protección de la familia a través de una suerte de medidas tanto personales como patrimoniales. Entre otras las que resultan de los artículos 111 y 154, ambos del Código Civil , una de las cuales, los alimentos, se extrae del conjunto de obligaciones para reclamar su devolución por un periodo que no cubre toda la vida de la menor. Solo se reclama lo que pagó por sentencia tras la ruptura matrimonial, lo que en sí mismo resulta incongruente pues tan indebido seria lo invertido antes como después, puesto que ambos cónyuges, aun divorciados, seguían comprometidos al pago de los alimentos por deber de patria potestad.

b) Estos alimentos, como las demás obligaciones que integran la potestad de los padres ( artículo 154 CC ) -velar por ellos, tenerlos en su compañía, educarlos, formarlos, representarlos y administrar sus bienesy el propio hecho de la filiación ( artículo 111 CC ), han surtido sus efectos en cada uno de los momentos de la vida de la niña porque la función de protección debía cumplirse y a la hija debía de alimentarse, sin que pueda 6 solicitarse su devolución por todo el periodo de vida de la niña, ni por supuesto, por el que ahora se reclama, por el hecho de que no coincide la paternidad real, basada en la realidad biológica, con la formal. La no devolución tiene su origen en la vieja sentencia de 18 de abril de 1913 , que confirma la línea jurisprudencial de las sentencias de 30 de junio de 1885 y 26 de octubre de 1897 , que establecieron que los alimentos no tienen efectos retroactivos, «de suerte que no puede obligarse a devolver, ni en parte, las pensiones percibidas, por supuesto consumidas en necesidades perentorias de la vida». No se devuelven los alimentos como tampoco se devuelven los demás efectos asociados a estos derechos y obligaciones propias de las relaciones de los padres con sus hijos mientras se mantengan.

c) El derecho a los alimentos de la hija existía, por tanto, por el hecho de haber nacido dentro del matrimonio y como consecuencia de esa apariencia de paternidad el padre hizo frente a todas las obligaciones que le correspondían, entre las que se encontraba no solo la manutención económica, sino la de velar por ella, tenerla en su compañía, educarla, formarla, representarla y administrar sus bienes. Por tanto, los pagos se hicieron como consecuencia de una obligación legalmente impuesta entre quien pagaba y quien se beneficiaba de dicha prestación, y es efectiva hasta que se destruye esta realidad biológica mediante sentencia dictada en proceso de impugnación de la filiación matrimonial, lo que hace inviable la acción formulada de cobro de lo indebido.

La filiación, dice el artículo 112 CC , «produce sus efectos desde que tiene lugar», y «su determinación legal tiene efectos retroactivos, siempre que la retroactividad sea compatible con la naturaleza de aquéllos y la ley no disponga lo contrario»; efecto retroactivo de la determinación legal de la filiación que opera cuando éste sea positivo para el menor, pero no en el supuesto contrario, como sucede en otros casos, como en el de extinción de la adopción (artículo 180.3 CC : «La extinción de la adopción no es causa de pérdida de la nacionalidad ni de la vecindad civil adquiridas, ni alcanza a los efectos patrimoniales anteriormente producidos»); en el de la declaración de nulidad del matrimonio (artículo 79 CC : «La declaración de nulidad del matrimonio no invalidará los efectos ya producidos respecto de los hijos…»), o en el supuesto de fallecimiento del alimentante (artículo 148.3 CC : «Se verificará el pago por meses anticipados, y cuando fallezca el alimentista, sus herederos no estarán obligados a devolver lo que éste hubiese recibido anticipadamente»), y como también resulta de la propia jurisprudencia respecto al carácter consumible de los alimentos o de sentencias como la de 18 de noviembre de 2014 conforme a la cual la extinción de la pensión alimenticia de un hijo mayor de edad no puede tener efectos retroactivos desde la fecha de la demanda de modificación de medidas, sino desde el día siguiente de la notificación de la sentencia dictada por la Audiencia Provincial.»

Por suerte, para los que se encuentren ante una reclamación similar, la Sentencia tiene VOTO PARTICULAR,  los Magistrados Excmos. Sres. D. Antonio SalasCarceller y don Francisco Javier Orduña Moreno, entienden que en contra de lo que mantienen la mayoría de los miembros de la Sala «no se trata en este caso de una cuestión de «devolución de alimentos», que han sido consumidos, sino de la reclamación de lo indebidamente satisfecho por el demandante en tal concepto; que se dirige, no contra la alimentista, sino contra la persona que estaba obligada a prestar los alimentos y no lo hizo -al menos en la cuantía cubierta por el demandante- beneficiándose económicamente de ello. La obligación de alimentos viene establecida por el Código Civil entre ascendientes y descendientes (artículo 143 ) y se configura una regulación especial para los supuestos de ruptura matrimonial respecto de los alimentos de los hijos comunes.

Cuando se trata de una hija extramatrimonial -como ocurre en el caso- la obligación de alimentos incumbe de forma solidaria a los verdaderos progenitores, sin que la prestación alimenticia efectuada por quien se creía padre -sin serlo- precisamente por la ocultación de la esposa, que había concebido a la hija como consecuencia de una relación extramatrimonial, impida a éste reclamar de los verdaderos obligados el reintegro de lo satisfecho por error, pues en caso contrario se aprobaría el ilícito beneficio obtenido por la falta de cumplimiento de una obligación legal que fue satisfecha por otro.»

Pincha para acceder al texto completo de la Sentencia.

Categorías

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

¿Ya conoces nuestra APP para Comunidades de Propietarios?

banner conmiapp-juntas-de propietarios online

Puedes reunirte y votar por tan sólo 20 €, sin descargas, ni cuotas, ni RIESGO SANITARIO

Videconferencia, generación documentos, notificación por email y SMS, gestión de delegaciones de voto, firma de documentos en línea

Contacta con nosotros

Pin It on Pinterest

AbogadosyMás
alimentos
Adoptar al hijo de mi pareja o cónyuge
¿Tu ex ha metido a su nueva pareja en la vivienda familiar?
Residencia comunitaria por matrimonio con español
Residencia comunitaria por matrimonio con español
¿Qué acuerdos de las Comunidades de Propietarios requieren unanimidad y cuales mayoría?
¿Pueden las comunidades de vecinos prohibir el alquiler vacacional?
Adoptar al hijo de mi pareja o cónyuge
Bajar el ascensor a cota cero ¿Quién paga?
Exequátur de divorcio: ¿donde presento la demanda?
¿Tu ex ha metido a su nueva pareja en la vivienda familiar?
Ciberacoso y Ciberbulling ¿Que son y en que se diferencian? ¿Cómo se manifiesta?
El Supremo fija doctrina sobre la devolución de cláusulas suelo declaradas abusivas
Ley de Jurisdicción Voluntaria: Novedades
El sistema telemático llega a la justicia
Adaptación al RGPD para abogados
¿Qué es un ERTE? y ¿cómo se presenta?
No es necesario estar al corriente de pago para poder impugnar acuerdos que modifiquen la cuota de participación
¿Qué requisitos tengo que cumplir para divorciarme en Notaría?
Nueva Reforma Fiscal, Bajan Las retenciones en 2015 y 2016
Fin de las tasas judiciales para personas físicas y Comunidades de Propietarios
El derecho al olvido un derecho independiente
El mecanismo de segunda oportunidad: Novedades
Modificaciones tributarias introducidas por el Real Decreto-Ley 1/2015, de 27 de febrero
Mínimo exento de cotización a la seguridad social y bonificación a trabajadores autónomos
Reducción del número mínimo de jornadas realizadas para acceder al subsidio agrario en Andalucía y Extremadura
Pensión de viudedad y uniones de hecho
¿Qué debo tener en cuenta al concertar un contrato de arrendamiento de vivienda?
Reanudación de las adopciones entre España y Rusia
Reforma del Código Penal: Novedades
¿ Es cierto que Google penaliza mi web si no es responsive?
¿Debería renovar mi web? ¿Ha sido afectada por los cambios de algoritmos en Google?
Nuevo baremo daños y perjuicios por accidentes de circulación
¿Por qué ha subido tanto la factura de la luz?
¿Que ha pasado en España con las energías renovables?
Ayudas para crear una empresa
Entran en vigor las ayudas del Ministerio de Industria para proyectos de eficiencia y ahorro energético
La factura de la luz sigue subiendo
El autoconsumo con balance neto llega a España
Los afectados por las preferentes y obligaciones subordinadas podrán solicitar la devolucion de ingresos indebidos en ejercicios prescritos
Ayudas para las instalaciones autoconsumo fotovoltaico en Extremadura
¿Estoy obligado a pagar los gastos de la comunión?
Requisitos para la obtención del sello de PYME Innovadora
Novedades que introducirá la Nueva Ley de Autónomos
Publicada Ley «Mordaza», novedades introducidas
El colegio de abogados estrena una app que permitirá facilitar la conformidad en los procesos penales
La tramitación de las bodas ante notario se retrasa dos años
Sistema de liquidación directa para empresas
La facturación por horas ¿en qué consiste?
¿Tiene derecho el padre a reclamar los alimentos abonados tras conocer que no es el padre biológico?
Aprobada en el  Congreso de los Diputados la nueva LOPJ
Las Sociedades civiles estarán sujetas al Impuesto de Sociedades desde enero de 2016
¿Quieres saber qué opina la CNMC sobre el proyecto de autoconsumo?
El juez no debe modificar el contenido de una cláusula abusiva.
¿Qué es el depósito legal de las publicaciones en línea? ¿A qué nos obliga el nuevo Real Decreto?
La inscripción de nacimientos en el Registro Civil será telemática
Llegan las subastas electrónicas a los juzgados
Visto bueno al Programa de Crecimiento Sostenible 2014-2020
Instalado software para detectar cuando estaba siendo sometido a una prueba
Nuevo comunicado de Volkswagen, ponen en marcha un plan de acción para informar a los afectados por el fraude
Las reparaciones de los motores TDI afectado no comenzarán hasta enero de 2016
Entra en vigor la reforma de la Ley del Trabajo Autónomo
Noche con vino y música en L´Umbracle
Tu vehículo está afectado por el fraude Volkswagen
Comprobar si mi vehículo está afectado por el fraude de emisiones en los motores Volkswagen
Negativa de Presidente a firmar el acta Junta de propietarios
¿Qué vías para reclamar como afectado Volkswagen?
La Audiencia Nacional va a empezar a investigar «el trucaje de los motores Volkswagen»
Calcular la pensión de jubilación tú mismo gratis ya es posible
El fraude de emisiones de CO2 extendido a vehículos de gasolina
Conseguir la nacionalidad española,  exámen DELE
Las consignaciones en subastas judiciales y notariales
El uso de Whatsapp como prueba en juicio se tambalea
Nuevo sistema de partes médicos para las bajas laborales
Modificaciones introducidas en la Ley General Tributaria
Te deseamos Feliz Navidad y un año 2016 lleno de éxitos
El Ministerio de Justicia lanza LexNETAPP, una nueva aplicación móvil para LexNET
EEUU demanda a Volkswagen por el caso de las emisiones contaminantes
La grabación de las vistas y el principio de inmediación
¿Cómo evito que me estafen en internet?
PSOE y C’s se unen al sector fotovoltaico para acabar con el «impuesto al sol»
Primera Sentencia del fraude Volkswagen
¿Qué podemos reclamar a Volkswagen?
Aumento de emisiones tras la reparación por Volkswagen
Primera Sentencia condenatoria para Volkswagen España por el Fraude de Emisiones
Motivos y alcance de la declaración de inconstitucionalidad de Ley Valenciana de Custodia Compartida
Tributación de las cláusulas suelo en el Impuesto sobre la Renta
Nuevo sistema de llevanza de libros registro a través de la Sede electrónica de la Agencia Tributaria
Las personas jurídicas tendrán que utilizar la sede judicial electrónica
Las cestas de Navidad ¿obligación para el empresario?
Cláusula suelo: Vía extrajudical
Cláusula suelo, recupera tu dinero: los juzgados españoles ya aplican la Sentencia europea
Los Tribunales españoles no pueden limitar los efectos de la nulidad de las cláusulas suelo
El precio de la luz se dispara
SWAP  Bankinter anulado por el Tribunal Supremo
Reclamar la plusvalía municipal
¿Estás preparado para la aplicación del Reglamento europeo de Protección de Datos?
¿Está en riesgo la información de tu empresa?
¿Revisión obligatoria para el dieselgate?
¿Cómo puedo participar en una subasta judicial?
Incumplir con la protección de datos tiene consecuencias
Quiero montar un bar, ¿qué necesito?
Medidas necesarias para adaptar mi empresa al RGPD
¿Responsable del tratamiento, corresponsable o encargado?
Ciberseguridad, concienciación de los empleados
Adaptar el aviso de cookies al RGPD
El TC declara inconstitucional la falta de recurso contra el Decreto que resuelve la  impugnación de honorarios de abogados por indebidos
Cambios en las hipotecas a partir del 16 junio de 2019
Brechas o incidentes de seguridad de datos: ¿Cómo actuar?
Efectos de la nulidad de las cláusulas de  vencimiento anticipado
Reclamar clausula suelo de un préstamo extinguido
Medidas para autónomos y PYMES durante las crisis del Coronavirus
Acciones de mejora para tu negocio durante el encierro
Actualiza tu web y si no la tienes créala
Define la misión, la visión y los valores de tu empresa
Cese de la actividad autónomos: resuelve tus dudas
Liberación del pago del alquiler por el estado de alarma
Moratoria de la hipoteca durante el estado de alarma
Medidas del 31 M que como autónomo o PYME pueden interesarte
Accionistas del Banco Popular, podéis reclamar al Santander por la venta de acciones
El Enigmático Legado de Isabel: Una Historia de Amor y Venganza
IVA  venta a distancia desde el 1 de julio de 2021
Impacto de la Jurisprudencia Reciente del Tribunal Supremo en la Regulación del Alquiler Vacacional
banner conmiapp-juntas-de propietarios online